Si te gustan las actividades al aire libre y la adrenalina, Tucumán es el destino ideal para ti. En esta provincia del norte argentino podrás disfrutar de diversas opciones de turismo aventura, como escalada, tirolesa, trekking y cabalgata. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia inolvidable de Turismo Aventura en Tucumán.
Escalada en Tucumán
La escalada es una actividad que consiste en ascender por paredes rocosas o artificiales, utilizando la fuerza y la técnica adecuadas. Es un deporte que requiere concentración, equilibrio y resistencia, pero también te brinda la oportunidad de admirar paisajes increíbles desde las alturas.
En Tucumán, hay varios lugares donde puedes practicar escalada, tanto para principiantes como para expertos. Algunos de los más populares son:
- Sierra del Campo: se trata de una cumbre ubicada en las sierras del noreste tucumano, a la que se puede acceder por una ruta provincial desde Raco. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, ya que ofrece un paisaje agreste y desafiante. La altura máxima es de 1800 msnm y hay varias rutas de escalada posibles, con diferentes grados de dificultad. Se recomienda ir con guía o con experiencia previa, ya que no hay señalización ni servicios en el lugar.
- Cerro San Javier: se trata del cerro más emblemático de Tucumán, ubicado a unos 25 km de la capital provincial. Es un lugar muy visitado por los turistas y los locales, ya que ofrece una vista panorámica de la ciudad y el valle. Además, cuenta con varias opciones de escalada, tanto en roca como en árboles. Una de las más populares es la que se realiza en el Parque Aventura Raki Tucumán, donde podrás practicar palestra (escalada en paredes artificiales) y tirolesa. El horario de atención es de miércoles a domingo y feriados, con turnos de mañana y tarde. El precio por persona es de $7800 e incluye 3 horas de juego. El teléfono de contacto es 381 573-1111 y el sitio web oficial es Raki Tucumán.
Tirolesa en Tucumán
La tirolesa es una actividad que consiste en deslizarse por cables suspendidos en el aire, utilizando poleas y arneses. Es una forma divertida y emocionante de recorrer distancias cortas, disfrutando del viento en la cara y la sensación de volar.
En Tucumán, hay varios lugares donde puedes practicar tirolesa, tanto para niños como para adultos. Algunos de los más destacados son:
- Parque Aventura Raki Tucumán: como ya mencionamos, este parque ofrece una opción de tirolesa dentro de sus actividades de arborismo (escalada en árboles). Se trata de un circuito que tiene tres etapas y un recorrido total de 210 metros. Podrás volar sobre el parque y admirar la naturaleza desde otra perspectiva.
- Dique El Cadillal: se trata de un embalse ubicado a unos 30 km de San Miguel de Tucumán, donde podrás disfrutar de diversas actividades acuáticas y recreativas. Una de ellas es la tirolesa que ofrece SW Tucumán Aventuras, una empresa dedicada al turismo aventura. La tirolesa tiene una longitud de 260 metros y parte de una plataforma de 11 metros de altura. Alcanzarás una velocidad de 60 km/h y podrás ver el dique y las montañas desde el aire. El horario de atención es de martes a domingo y feriados, de 10 a 18 hs. El precio por persona es de $800 y el teléfono de contacto es 381 155-111111.
- San Javier: se trata de una localidad ubicada en las faldas del cerro San Javier, donde se encuentra el monumento al Cristo Bendicente. Allí podrás practicar la tirolesa más larga de Argentina, que tiene una extensión de 1400 metros y une dos provincias: Tucumán y Salta. La tirolesa atraviesa una ruta provincial y termina detrás de la sede comunal de San Javier. Podrás sentir la adrenalina y la libertad de volar sobre el valle. El horario de atención es de lunes a domingo, de 9 a 18 hs. El precio por persona es de $1500 y el teléfono de contacto es 0387 155-555555.
Trekking en Tucumán
El trekking es una actividad que consiste en caminar por senderos naturales, disfrutando del paisaje y la flora y fauna del lugar. Es un deporte que requiere resistencia física, pero también te permite relajarte y conectarte con el medio ambiente.
En Tucumán, hay muchos lugares donde puedes practicar trekking, tanto para principiantes como para avanzados. Algunos de los más recomendados son:
- Quebrada del Portugués: se trata de un cañón ubicado en los Valles Calchaquíes, a unos 100 km de San Miguel de Tucumán. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, ya que ofrece un paisaje espectacular, con formaciones rocosas, ríos, cascadas y vegetación autóctona. El trekking consiste en descender por la quebrada, vadeando el río Los Reales y transitando los faldeos del Ñuñorco Chico y Las Ánimas. Se parte desde el puesto La Banderita y se llega hasta el paraje El Portillo. La dificultad es baja y la duración es de unas 6 horas.
- Cerro Taficillo: se trata de un cerro ubicado en Tafí del Valle, a unos 120 km de San Miguel de Tucumán. Es un lugar muy visitado por los turistas y los locales, ya que ofrece una vista panorámica del valle y sus alrededores. El trekking consiste en ascender por el sendero Puerta del Cielo, que tiene una pendiente moderada y pasa por bosques de pinos y alisos. Se llega hasta la cumbre del cerro, donde hay un mirador natural. Luego se desciende por el sendero Cuesta Vieja, que tiene una pendiente más pronunciada y pasa por pastizales y cardones. La dificultad es media y la duración es de unas 4 horas.
- Cumbres Calchaquíes: se trata de un sistema montañoso que incluye varias cumbres que se pueden ascender desde Tafí del Valle. Algunas de las más populares son: Cerro Pelao (4200 msnm), Cerro Muñoz (4600 msnm), Cerro Negro (4700 msnm) y Cerro La Angostura (4800 msnm). Estas cumbres ofrecen un desafío para los escaladores más experimentados, ya que requieren una buena aclimatación, equipamiento adecuado y guía profesional. Desde las cumbres se puede apreciar una vista impresionante de los valles, los cerros y las nubes.
Cabalgata en Tucumán
La cabalgata es una actividad que consiste en montar a caballo por diferentes escenarios naturales, acompañado por un guía o baqueano que conoce el terreno. Es una forma divertida y diferente de recorrer la provincia, disfrutando del contacto con los animales y la cultura local.
En Tucumán, hay varias opciones para realizar cabalgatas, tanto para principiantes como para avanzados. Algunas de las más destacadas son:
- El Puesto – Cabalgatas: se trata de una empresa que ofrece cabalgatas por los Valles Calchaquíes, partiendo desde el pueblo de Amaicha del Valle. Podrás elegir entre diferentes opciones, según la duración, el nivel y el destino. Algunas de las más solicitadas son: la cabalgata al cerro Colalao, la cabalgata al río Amaicha y la cabalgata a los Quilmes. Todas las cabalgatas incluyen guía, seguro, equipo y refrigerio. Los precios varían según la opción elegida, pero rondan entre los $3000 y los $6000 por persona. El horario de atención es de lunes a domingo, de 9 a 18 hs. El teléfono de contacto es 0381 156-666666.
- La Quesería – Cabalgatas: se trata de una empresa que ofrece cabalgatas por el valle de Tafí, partiendo desde el pueblo de Tafí del Valle. Podrás disfrutar de un paseo por las montañas, los campos y los ríos, acompañado por un guía que te contará sobre la historia y la cultura del lugar. Además, podrás visitar una quesería artesanal y degustar sus productos. La duración de la cabalgata es de unas 3 horas y el precio por persona es de $4500. El horario de atención es de martes a domingo, de 10 a 17 hs. El teléfono de contacto es 0381 155-777777.
- La Sala – Cabalgatas: se trata de una empresa que ofrece cabalgatas por el valle del Río Salí, partiendo desde el pueblo de La Sala. Podrás recorrer los senderos que bordean el río, atravesando puentes colgantes, cascadas y bosques. También podrás conocer la vida rural de los lugareños y visitar una capilla histórica. La duración de la cabalgata es de unas 4 horas y el precio por persona es de $5000. El horario de atención es de lunes a domingo, con turnos previos. El teléfono de contacto es 0381 154-888888.
Preguntas frecuentes sobre turismo aventura en Tucumán
-
¿Qué se necesita para hacer turismo aventura en Tucumán?
Para hacer turismo aventura en Tucumán se necesita tener ganas de divertirse y disfrutar de la naturaleza, pero también tener en cuenta algunas recomendaciones básicas, como:
- Elegir una actividad acorde a tu nivel físico y experiencia previa.
- Contratar los servicios de empresas o guías habilitados y con buena reputación.
- Respetar las normas de seguridad e higiene establecidas por cada actividad.
- Llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para cada clima y terreno.
- Hidratarse y alimentarse bien antes, durante y después de cada actividad.
- Protegerse del sol, el viento y los insectos con gorra, lentes, protector solar y repelente.
- No dejar basura ni dañar el medio ambiente.
-
¿Qué beneficios tiene hacer turismo aventura en Tucumán?
Hacer turismo aventura en Tucumán tiene muchos beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente, como:
- Mejorar la salud física, al ejercitar los músculos, el corazón y los pulmones.
- Liberar endorfinas, las hormonas del bienestar, que generan sensaciones de placer y felicidad.
- Reducir el estrés, al desconectarse de la rutina y los problemas cotidianos.
- Aumentar la autoestima, al superar desafíos y miedos personales.
- Estimular la creatividad, al explorar nuevos escenarios y experiencias.
- Aprender sobre la cultura, la historia y la naturaleza del lugar visitado.
-
¿Qué otras actividades se pueden hacer en Tucumán además del turismo aventura?
Tucumán es una provincia que ofrece muchas opciones para todos los gustos e intereses, además del turismo aventura. Algunas de las actividades que se pueden hacer son:
- Visitar los sitios históricos y culturales, como la Casa Histórica de Tucumán, el Museo de la Independencia, el Teatro San Martín y la Catedral de San Miguel de Tucumán.
- Disfrutar de la gastronomía local, degustando platos típicos como las empanadas, el locro, el tamal, el humita y el quesillo con dulce de cayote.
- Participar de las fiestas y eventos populares, como la Fiesta Nacional de la Empanada, el Festival Nacional del Limón, el Carnaval de Acheral y la Fiesta de la Pachamama.
- Conocer los parques y reservas naturales, como el Parque Nacional Campo de los Alisos, la Reserva Provincial Laguna del Tesoro, el Parque Sierra de San Javier y el Jardín Botánico Horco Molle.