Si quieres comprar o vender un auto, moto o maquinaria vial en Tucumán, debes realizar la transferencia de dominio y el título digital del vehículo en los registros de la propiedad automotor (DNRPA). En este artículo te explicamos qué son, cómo hacerlos y qué requisitos necesitas.
Qué es la transferencia de dominio
La transferencia de dominio es el trámite que permite acreditar la propiedad de un vehículo y cambiar el titular registral del mismo. Es obligatorio para toda compraventa de automotores, y se realiza ante el registro seccional correspondiente al domicilio del comprador o al lugar de guarda del vehículo.
Para hacer la transferencia de dominio, se debe presentar el formulario 08, que es el documento que contiene los datos del vendedor, del comprador y del vehículo, y que debe estar firmado por ambas partes. El formulario 08 se puede obtener de forma digital o presencial.
Qué es el título digital
El título digital es el documento electrónico que reemplaza al antiguo título físico en papel moneda. Contiene toda la información del vehículo y del titular registral, y se puede descargar e imprimir desde la página web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
El título digital se emite automáticamente cuando se realiza la inscripción inicial de un vehículo 0 km, o cuando se hace una transferencia de dominio. También se puede solicitar la emisión del título digital si se tiene el título físico, presentando el formulario 02 ante el registro seccional.
DNRPA: Cómo hacer la transferencia y el título digital en Tucumán
Para hacer la transferencia y el título digital de un automotor en Tucumán, debes seguir estos pasos:
- Iniciá el trámite online del formulario 08 en la página web de la DNRPA, o comprá el formulario impreso en una imprenta autorizada.
- Completá los datos del vendedor, del comprador y del vehículo, y firmá el formulario con certificación notarial o ante el registro seccional.
- Solicitá un turno online para ser atendido en el registro seccional que corresponda al domicilio del comprador o al lugar de guarda del vehículo. Podés consultar los registros seccionales de Tucumán para ver cuál te queda más cerca.
- Presentá la documentación requerida en el registro seccional el día y horario del turno. Los documentos que debes llevar son:
- El formulario 08 original o impreso desde la web.
- El documento nacional de identidad (DNI) del vendedor y del comprador.
- El título físico o digital del vehículo, si lo tenés.
- La cédula verde o azul del vehículo, según corresponda.
- El comprobante de pago de los aranceles y tasas correspondientes.
- El certificado de dominio vigente, si lo solicitás.
- El certificado de libre deuda de infracciones y patentes, si lo exigís o lo ofrecés.
- Otros documentos específicos según el tipo de vehículo o de operación. Podés consultar los requisitos completos para cada caso.
- Esperá a que el registro seccional verifique la documentación y te entregue el comprobante de transferencia y el código para descargar el título digital desde la web. También te enviarán por correo electrónico la cédula digital del vehículo, que podés visualizar desde la app Mi Argentina.
¿Qué costo tiene la transferencia de un auto?
El costo de la transferencia de un auto depende del valor fiscal del vehículo y de las tasas que apliquen según la provincia. Podés estimar el costo aproximado usando la herramienta online de la DNRPA.
¿Qué pasa si no hago la transferencia de un auto?
Si no haces la transferencia de un auto dentro de los 30 días hábiles posteriores a la compraventa, podés tener problemas legales y administrativos. Por ejemplo, podés ser responsable por las multas e infracciones que cometa el nuevo dueño, o tener dificultades para reclamar el seguro en caso de siniestro.
¿Qué vigencia tiene el título digital?
El título digital tiene una vigencia indefinida, salvo que se produzca algún cambio en los datos del vehículo o del titular. En ese caso, se debe solicitar la emisión de un nuevo título digital ante el registro seccional.
¿Qué diferencia hay entre la cédula verde y la cédula azul?
La cédula verde es el documento que acredita la identificación del vehículo y la autorización para conducirlo. La cédula azul es el documento que otorga el titular del vehículo a otra persona para que pueda conducirlo. Ambas cédulas tienen una versión digital que se puede descargar desde la app Mi Argentina.