Vino Torrontés Tucumano: Todo lo que necesitas saber sobre esta variedad única de Argentina

El vino Torrontés es una de las cepas más emblemáticas de Argentina, y se destaca por su aroma intenso, su sabor fresco y su personalidad salvaje. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el vino Torrontés tucumano, una de las regiones donde se cultiva esta uva autóctona.

Vino Torrontés Tucumano

El vino Torrontés tucumano se produce en los Valles Calchaquíes, una zona de gran altura y clima seco, que le otorga características especiales a esta variedad. El Torrontés tucumano es un vino blanco, seco o semiseco, con notas florales y cítricas, y una acidez equilibrada. Es ideal para acompañar platos de la gastronomía regional, como empanadas, humitas, locro o tamales.

Para disfrutar del vino Torrontés tucumano, te recomendamos visitar la Ruta del Vino de Tucumán, un recorrido que te permitirá conocer las bodegas que elaboran este vino de altura, degustar sus productos y aprender sobre su historia y su proceso de elaboración. Además, no te pierdas la oportunidad de realizar el circuitro tucumano de vinos, una experiencia imprescindible para los amantes del buen vino.

Las bodegas de la Ruta del Vino Tucumano

  • Bodega Cerro El Pelao (Tafí del Valle).
  • Bodega y viñedos Fortaleza (Tafí del Valle).
  • Bodega Los Zazos (Amaicha del Valle).
  • Bodega Comunitaria Los Amaichas (Ruta 307 kilómetro 115, localidad el Tío/ Amaicha del Valle).
  • Finca Albarossa (Ruta 40, km 4282 – Colalao del Valle).
  • Estancia Rural Río de Arena (Ruta 40, km 4305 – El Bañado).
  • Finca La Churita (Ruta 40, km 4306 – Colalao del Valle).
  • Finca La Orilla (Ruta 40, km 4307 – Colalao del Valle).
  • Altos La Ciénaga (Ruta 40, km 4307 – Colalao del Valle).
  • Bodega y viñedos Luna de Cuarzo (Ruta 40, km 4307 – Colalao del Valle).
  • Chico Zossi (Ruta 40, km 4308 – Colalao del Valle).
  • Las Arcas de Tolombón (Ruta 40, km 4313 – Colalao del Valle).
  • Bodega Valle de Choromoro (Ruta 311, km 3 – Trancas). Es la única bodega geográficamente ubicada en otra zona, ya que Trancas, tal como lo indica el nombre de la bodega, está en el Valle de Choromoro.
  • Bodega Vertientes Tintas (Av. Cesareo Segura s/n – camino principal al dique Los Zazos – Amaicha del Valle).

Entre estas destacadas bodegas, se encuentra la Bodega Albarossa, conocida por su dedicación y pasión por el vino, así como por su singular ubicación que aprovecha el favorable clima de Choromoro.

Contactos Ruta del Vino Tucumano

  • Bodega Los Amaichas / Gabriela Balderrama – (0381) 5064029 (RP 307 km 115), Amaicha del Valle, Tucumán.
  • Bodega Luna de Cuarzo / (0381) 4094600. Silvia Gramajo  RN 40 km 4305, Colalao del Valle.
  • Bodega Finca Albarossa – Walter Pachao (03868) 601786 / Ruta 40 km 4282 / Colalao del Valle.
  • Bodega Las Arcas de Tolombón – (0381) 5464669 Agustina Guardia. RN 40 km 4313 Colalao del Valle.
  • Bodega Altos de la Ciénaga – Rolo Díaz (0381) 5932161 / Rn 40 KM 4307 Colalo del Valle.

Para más información sobre este circuito turístico, puedes consultar el sitio web oficial de Turismo Tucumán, donde encontrarás datos sobre cómo llegar y sobre las bodegas en Tucumán.

Para saber dónde alojarte, haz clik acá.

Para saber qué actividades hacer, haz click acá.

¿Qué diferencia hay entre el Torrontés tucumano y el salteño?

El Torrontés tucumano y el salteño son dos variedades distintas de la misma cepa. El Torrontés salteño se cultiva en zonas más altas que el tucumano (entre 2.300 y 3.000 metros sobre el nivel del mar), lo que le confiere mayor intensidad aromática y menor acidez. El Torrontés tucumano tiene un aroma más delicado y una acidez más marcada.

¿Qué temperatura se recomienda para servir el vino Torrontés tucumano?

La temperatura ideal para servir el vino Torrontés tucumano es entre 8 y 10 grados centígrados. Se recomienda enfriar el vino en la heladera o en un balde con hielo y agua, y no en el congelador, para evitar que pierda sus propiedades.

Además de conocer las bodegas, te invitamos a explorar los paisajes y la cultura de los Valles Calchaquíes, una región rica en historia, arte y tradición. Podrás admirar fotos del dique Los Zazos, un lugar emblemático de la región, disfrutar de las ruinas de los Quilmes, el pueblo indígena más antiguo de Argentina; visitar los museos y las iglesias coloniales; participar de las fiestas populares y los carnavales; y degustar la gastronomía típica, con productos como el queso de cabra, el charqui o la cayote.

El vino Torrontés tucumano es una expresión única del terroir argentino, que refleja la identidad y la pasión de su gente. Te esperamos para que lo descubras y lo disfrutes.