Cómo hacer licor de algarroba tucumano: receta y beneficios

La algarroba es un fruto típico del norte argentino, que se utiliza para elaborar diversos productos como harina, dulce, chocolate y licor. El licor de algarroba tucumano es una bebida artesanal que se prepara con algarrobas maduras, ron blanco, canela y azúcar. Tiene un sabor dulce, aromático y equilibrado, ideal para acompañar postres o disfrutar en sobremesas. Además, la algarroba tiene propiedades nutritivas y digestivas, que la hacen un alimento saludable y funcional. En este artículo te contamos cómo hacer licor de algarroba tucumano, qué beneficios tiene y dónde comprarlo.

Receta de licor de algarroba tucumano

Para hacer licor de algarroba tucumano, también conocido como licor de algarroba casero, necesitas los siguientes ingredientes:

  • 800 gramos de algarroba
  • 1 litro de ron blanco
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de azúcar de vainilla
  • 1 kilo de azúcar
  • 1 litro de agua

El procedimiento para preparar tu propia bebida de algarroba es el siguiente:

  • Partir las algarrobas con las manos y colocarlas en un envase de cristal con tapa hermética.
  • Añadir el ron, la canela y el azúcar de vainilla. Tapar y colocar durante un mes en un lugar oscuro. Mover una vez a la semana sin abrir.
  • Pasado ese tiempo, hacer un almíbar con el azúcar y el agua. Hervir hasta que espese y dejar enfriar.
  • Colar el líquido de las algarrobas con un colador de tela y mezclarlo con el almíbar.
  • Envasar el licor de algarroba receta en botellas de vidrio y guardar en un lugar fresco y seco.

Beneficios de la algarroba

La algarroba es una legumbre que se obtiene del árbol del mismo nombre, que crece en zonas áridas y semiáridas. Tiene un alto contenido en hidratos de carbono, proteínas, fibra, minerales y antioxidantes. Algunos de sus beneficios son:

  • Es energética y saciante, por lo que ayuda a combatir la fatiga y el apetito.
  • Es rica en pectina, una fibra soluble que ayuda a regular el tránsito intestinal, el colesterol y el azúcar en sangre.
  • Es apta para celíacos, ya que no contiene gluten.
  • Es apta para diabéticos, ya que sus azúcares son de disponibilidad lenta y no elevan la glucemia.
  • Tiene propiedades antifúngicas y antivirales, por lo que ayuda a prevenir infecciones.
  • Tiene un efecto prebiótico, ya que favorece el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa.
  • Tiene un efecto antioxidante, ya que protege las células del daño oxidativo.

Preguntas frecuentes sobre el licor de algarroba tucumano

Aquí te respondemos algunas de las preguntas más comunes que hacen los usuarios sobre el licor de algarroba tucumano:

  • ¿Qué diferencia hay entre el licor de algarroba y el algarrobina?

El licor de algarroba, a veces referido como licor de algarrobo, es una bebida alcohólica que se obtiene de la maceración de las vainas de algarroba con ron u otro destilado. La algarrobina es un jarabe que se obtiene de la cocción de las vainas de algarroba con agua y azúcar. Ambos productos se pueden consumir solos o mezclados con otras bebidas, como en algarroba bebida combinada con leche o café.

  • ¿Cómo se conserva el licor de algarroba?

El licor de algarroba se conserva mejor en un lugar fresco, seco y oscuro, alejado de fuentes de calor y luz. No es necesario refrigerarlo, pero tampoco le hace daño. Se recomienda consumirlo dentro de los dos años posteriores a su elaboración para disfrutar plenamente de su sabor y propiedades.

  • ¿Cómo se sirve el licor de algarroba?

El licor de algarroba se puede servir solo, frío o a temperatura ambiente, en vasos pequeños o copas. También se puede combinar con otras bebidas como leche, café, chocolate, crema o helado. Se suele tomar como digestivo después de las comidas o como aperitivo antes de las mismas, siendo una excelente opción para quienes buscan una alternativa a bebidas tradicionales.