¿Te gustaría probar una de las comidas más tradicionales y deliciosas de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina? Entonces no puedes perderte el estofado don Atilio o de llama, un guiso de carne de llama con lentejas, aceite de oliva, zanahoria, cebolla, perejil y salsa demi-glace. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este plato: su origen, su preparación, sus beneficios y dónde degustarlo.
¿Qué es el estofado don Atilio o de llama?
El estofado don Atilio o de llama es un plato típico de la gastronomía tucumana, que se consume sobre todo en los fríos inviernos de esta región. Se trata de un guiso que combina la carne de llama, un animal muy presente en la zona andina, con lentejas, una legumbre muy nutritiva y versátil. Además, se le añaden otros ingredientes como aceite de oliva, zanahoria, cebolla, perejil y una salsa demi-glace elaborada con caldo de carne y vino.
El nombre del plato se debe a don Atilio Monti, un reconocido chef tucumano que lo creó en los años 50 del siglo pasado. Según cuenta la historia, don Atilio tenía un restaurante llamado El Portal, donde ofrecía platos típicos de la región con un toque personal. Un día, recibió la visita de unos amigos que le trajeron carne de llama como regalo. Don Atilio decidió prepararla con lentejas y otros ingredientes que tenía a mano, y así nació el estofado que lleva su nombre.
¿Cómo se prepara el estofado don Atilio o de llama?
Para preparar el estofado don Atilio o de llama se necesitan los siguientes ingredientes:
- 600 gramos de carne de llama
- 300 gramos de lentejas
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Perejil seco
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- 700 mililitros de caldo de carne
- 200 mililitros de vino tinto
- Harina
- Manteca
El primer paso es cortar la carne en trozos grandes y salpimentarla. Luego se rehoga en una olla con aceite de oliva hasta que se dore. Se reserva la carne y se aprovecha el mismo aceite para rehogar la cebolla, la zanahoria y el ajo picados. Se añade el perejil seco y se mezcla bien.
El segundo paso es preparar la salsa demi-glace. Para ello se calienta el caldo de carne en una cacerola y se le agrega el vino tinto. Se deja reducir a fuego medio hasta que espese. Se puede espesar más la salsa con un poco de harina disuelta en agua fría. Se rectifica el sabor con sal y pimienta.
El tercer paso es incorporar la carne y las lentejas a la olla con los vegetales. Se cubre todo con la salsa demi-glace y se deja cocinar a fuego lento hasta que la carne y las lentejas estén tiernas. Se puede agregar más caldo si hace falta. Al final se le agrega un trozo de manteca para darle brillo y sabor al guiso.
El estofado don Atilio o de llama se puede servir solo o acompañado de pan o arroz. Se recomienda disfrutarlo bien caliente.
¿Qué beneficios tiene el estofado don Atilio o de llama?
El estofado don Atilio o de llama es un plato muy completo y saludable, que aporta proteínas, hierro, fibra, vitaminas y minerales. La carne de llama es una carne magra, baja en grasa y colesterol, pero rica en proteínas y hierro. Las lentejas son una excelente fuente de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento. También contienen proteínas vegetales, hierro, ácido fólico, potasio y magnesio.
La zanahoria es rica en vitamina A, que favorece la salud de la vista y la piel. La cebolla tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. El ajo es un potente aliado para el sistema inmunológico, ya que ayuda a combatir las infecciones. El perejil es una hierba aromática que aporta vitamina C, calcio y hierro. El aceite de oliva es una grasa saludable que protege el corazón y el cerebro. El vino tinto contiene polifenoles, que son antioxidantes que previenen el envejecimiento celular y el daño oxidativo.
¿Dónde se puede degustar el estofado don Atilio o de llama?
El estofado don Atilio o de llama se puede encontrar en muchos restaurantes de la provincia de Tucumán, especialmente en la capital, San Miguel de Tucumán. Algunos de los lugares más recomendados para probar este plato son:
- Restaurante El Portal: Se encuentra en Av. 24 de Septiembre 351, San Miguel de Tucumán. Su teléfono es 0381 438-9166. Su horario de atención es de lunes a sábado de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00.
- El Molino: un lugar con ambiente familiar y música folclórica en vivo, que ofrece platos típicos de la región con productos locales. Se encuentra en la Av. 24 de Septiembre 551, San Miguel de Tucumán. Su teléfono es 0381 421-7423. Su horario de atención es de lunes a domingo de 07:00 a 01:00.
- La Querencia: un lugar con una amplia carta de platos regionales e internacionales, que destaca por su calidad y servicio. Se encuentra en la calle Combate de Las Piedras 1603, San Miguel de Tucumán. Su teléfono es 0381 424-0133. Su horario de atención es de 11:00 a 16:00 y de 20:00 a 01:00.
Preguntas frecuentes sobre el estofado don Atilio o de llama
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que se hacen los usuarios sobre el estofado don Atilio o de llama:
-
¿Se puede hacer el estofado don Atilio con otra carne?
Sí, se puede sustituir la carne de llama por carne de vaca, cerdo o cordero, según el gusto y la disponibilidad. Sin embargo, se perderá el sabor característico que le da la carne de llama al plato.
-
¿Se puede hacer el estofado don Atilio sin vino?
Sí, se puede omitir el vino en la salsa demi-glace y usar solo caldo de carne. Sin embargo, se perderá el toque aromático y el color que le da el vino al guiso.
-
¿Se puede hacer el estofado don Atilio sin lentejas?
No, las lentejas son un ingrediente esencial del estofado don Atilio, ya que le dan consistencia, sabor y nutrientes al plato. No se recomienda eliminarlas ni reemplazarlas por otra legumbre.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante para conocer más sobre el estofado don Atilio o de llama, un plato típico de Tucumán que no puedes dejar de probar si visitas esta hermosa provincia argentina.