¿Por qué la ruta de los seismiles catamarca es el sueño de todo aventurero?

Si te gustan los paisajes extremos, los desafíos físicos y la naturaleza en estado puro, no puedes perderte la ruta de los seismiles catamarca, un recorrido que te llevará a explorar los puntos extremos de Catamarca, donde se pueden ver 19 volcanes de más de 6 mil metros de altura. Esta ruta es una muestra de la majestuosidad de los Andes y un sueño para todo aventurero. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta ruta única en el mundo, que te hará vivir una experiencia inolvidable.

¿Qué es la ruta de los seismiles catamarca?

Qué es la ruta de los seismiles catamarca

La ruta de los seismiles catamarca es un tramo de la Ruta Nacional 60 que comienza en Fiambalá y termina en el Paso de San Francisco, a 4.726 metros de altura sobre el nivel del mar. Recorre una región andina de gran altura, donde se encuentran algunos de los volcanes más altos del planeta, muchos de los cuales superan los 6.000 metros de altitud. Esta es la segunda zona más alta del mundo después del Himalaya, y es un destino ideal para los amantes del trekking, el montañismo, las travesías en 4×4 y la fotografía.

Para los interesados en planear su aventura, contar con un mapa de la ruta de los seismiles es imprescindible. Este te ayudará a localizar cada uno de los volcanes y atractivos naturales, así como a planificar tus paradas y pernoctaciones. Además, para aquellos que buscan ampliar su viaje, el mapa de Catamarca rutas les permitirá descubrir otros caminos y destinos atractivos en la provincia.

Entre los volcanes más destacados que se pueden observar en la ruta se encuentran el Ojos del Salado (6.864 metros), el segundo pico más alto de América; el Monte Pissis (6.792 metros), el volcán inactivo más alto del mundo; el Tres Cruces (6.749 metros), el Cazadero (6.658 metros), el Incahuasi (6.621 metros) y el El Muerto (6.488 metros). Además, hay otros cerros y picos menores que también superan los 6.000 metros, como el San Francisco, el Los Patos, el Falso Morocho, el Nacimientos, el Walter Penck y el Bonete.

La ruta también ofrece la posibilidad de admirar otras maravillas naturales, como las lagunas Verde, Azul, Santa Rosa y Negra, que contrastan con el paisaje árido y rocoso; las termas de Fiambalá, donde se puede disfrutar de un baño relajante en aguas termales; el Campo de Piedra Pómez, una extensión de rocas volcánicas erosionadas por el viento que forman figuras caprichosas; y el Parque Nacional San Guillermo, que alberga una gran diversidad de flora y fauna autóctona, como vicuñas, guanacos, cóndores, pumas y zorros.

¿Cómo recorrer la ruta de los seismiles catamarca?

La ruta de los seismiles catamarca se puede recorrer todo el año, aunque se recomienda hacerlo entre octubre y abril, cuando las condiciones climáticas son más favorables. Entre diciembre y marzo, las lluvias pueden interrumpir la ruta, por lo que es conveniente consultar el estado del camino antes de salir. La ruta está totalmente pavimentada, pero se recomienda viajar con un vehículo adecuado para la altura y el terreno, preferiblemente un 4×4. También es importante llevar suficiente combustible, agua, comida y ropa abrigada, ya que no hay servicios ni poblaciones en el trayecto.

Para una mejor orientación en su viaje, es aconsejable contar con el mapa de la ruta de los seismiles actualizado, que les indicará las rutas alternativas y los puntos de interés en el camino. Además, para los turistas que vienen del norte, el mapa de Tucumán con rutas y localidades puede ser de gran utilidad para planificar el acceso a Catamarca y la catamarca ruta de los seismiles.

El recorrido total desde Fiambalá hasta el Paso San Francisco es de unos 200 kilómetros, que se pueden hacer en unas tres horas de marcha. Sin embargo, lo ideal es tomarse el tiempo necesario para disfrutar de las vistas, hacer paradas fotográficas, visitar los puntos de interés y realizar alguna actividad al aire libre. Algunas de las opciones que se pueden hacer son:

Trekking: hay varias opciones de senderismo para todos los niveles, desde caminatas cortas y sencillas hasta ascensos a los volcanes más altos. Algunas de las rutas más populares son las que llevan a las lagunas Verde y Azul, al Campo de Piedra Pómez, al cerro San Francisco y al volcán Incahuasi. Es importante contar con un guía especializado, equipamiento adecuado y una buena aclimatación a la altura.

Montañismo: para los más aventureros, la ruta de los seismiles catamarca ofrece la oportunidad de escalar algunos de los volcanes más altos del mundo, como el Ojos del Salado, el Monte Pissis, el Tres Cruces y el Cazadero. Estas expediciones requieren de una preparación física y técnica, así como de un permiso especial y un seguro de montaña. También se puede contratar un servicio de logística que incluya transporte, alojamiento, comida y asistencia médica.

Travesías en 4×4: otra forma de recorrer la ruta es en vehículos todo terreno, que permiten acceder a lugares más remotos y difíciles. Se pueden alquilar vehículos en Fiambalá o Tinogasta, o contratar una excursión con una agencia local. Algunos de los lugares que se pueden visitar en 4×4 son el Paso de San Francisco, el Parque Nacional San Guillermo, el Salar de la Laguna Verde y el Salar del Hombre Muerto.

Fotografía: la ruta de los seismiles catamarca es un paraíso para los amantes de la fotografía, ya que ofrece paisajes increíbles, colores intensos, contrastes, luces y sombras. Se pueden capturar imágenes impresionantes de los volcanes, las lagunas, las rocas, la fauna y el cielo estrellado. Se recomienda llevar una cámara con buena resolución, un trípode, filtros y baterías extras.

Dónde alojarse en la ruta de los seismiles catamarca

¿Dónde alojarse en la ruta de los seismiles catamarca?

Las puertas de entrada a la ruta de los seismiles catamarca son las localidades de Tinogasta y Fiambalá, que cuentan con alojamientos, campings, gastronomía y estaciones de servicio. Estas son las opciones más recomendables para pasar la noche antes y después de recorrer la ruta, ya que en el trayecto no hay ningún tipo de infraestructura turística. Sin embargo, hay algunas alternativas para los que quieran pernoctar en la ruta, como:

Refugios: hay algunos refugios de montaña que ofrecen alojamiento básico, sin servicios ni comodidades. Algunos de ellos son el refugio de la Laguna Verde, el refugio del Paso de San Francisco y el refugio del Ojos del Salado. Es necesario reservar con anticipación y llevar saco de dormir, comida y agua.

Campings: hay varios lugares donde se puede acampar libremente, siempre respetando el medio ambiente y las normas de seguridad. Algunos de los sitios más frecuentes son las termas de Fiambalá, el Campo de Piedra Pómez, la Laguna Verde y el Parque Nacional San Guillermo. Es necesario llevar carpa, aislante, bolsa de dormir, cocina, comida y agua.

Hoteles de altura: hay un solo hotel de altura en la ruta, el Hotel de Los Seismiles, que se encuentra a 4.100 metros de altura, cerca del Paso de San Francisco. Es un hotel de lujo, con habitaciones confortables, calefacción, baño privado, restaurante, bar, sala de estar, piscina climatizada y spa. Ofrece servicios de traslado, excursiones, guías y asistencia médica. Es necesario reservar con anticipación y aclimatarse a la altura.

¿Qué más se puede hacer en la ruta de los seismiles catamarca?

La ruta de los seismiles catamarca es un destino que ofrece mucho más que paisajes y aventura. También es una oportunidad para conocer la cultura, la historia y la gastronomía de la región. Algunas de las actividades que se pueden hacer son:

– Visitar el Museo Arqueológico de Fiambalá, donde se exhiben piezas de cerámica, metalurgia, tejidos y momias de la cultura diaguita, que habitó la zona entre los siglos X y XVII.

– Degustar la gastronomía local, basada en la gastronomía local, basada en productos de la zona como el maíz, la quinoa, la papa, el queso, la carne de llama y el vino. Algunos de los platos típicos son el locro, el charqui, las humitas, las empanadas y el dulce de cayote.

– Participar en las fiestas y tradiciones de la región, como la Fiesta de la Pachamama, que se celebra en agosto para agradecer a la Madre Tierra por sus dones; la Fiesta del Poncho, que se realiza en julio para mostrar la artesanía y la cultura local; y la Fiesta de la Vendimia, que se festeja en marzo para celebrar la cosecha de la uva y la producción del vino.

– Conocer el patrimonio histórico y cultural de la provincia de Catamarca, visitando lugares como la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, el Museo Histórico Provincial y el Pucará de Aconquija, una fortaleza prehispánica construida por los diaguitas.

¿Por qué elegir la ruta de los seismiles catamarca?

La ruta de los seismiles catamarca es una de las mejores opciones para los viajeros que buscan aventura, naturaleza y cultura en un solo destino. Es una ruta que ofrece paisajes únicos, desafíos deportivos, experiencias culturales y gastronómicas, y la posibilidad de conocer una región poco explorada y fascinante. Es una ruta que te hará sentir vivo, que te pondrá a prueba y que te dejará recuerdos imborrables. Es una ruta que no te puedes perder si quieres vivir una aventura de altura. ¿Te animas a recorrerla?