Transporte Público en Tucumán: Todo lo que Necesitas Saber

Publicidad

Si estás buscando información sobre el transporte público en Tucumán, este artículo te será de gran ayuda. Aquí encontrarás datos reales sobre las líneas de colectivos, los horarios, las tarifas, los subsidios y las alternativas de movilidad en la provincia.

Transporte Público en Tucumán

El transporte público en Tucumán es el principal medio de traslado de más de 600.000 personas que viven o visitan la provincia. Sin embargo, este servicio se encuentra en una situación crítica debido a la falta de recursos, la baja rentabilidad y la competencia desleal de otros modos de transporte.

Publicidad

Las empresas de colectivos que operan en Tucumán son:

  • Transporte Aconquija: brinda servicios interurbanos entre San Miguel de Tucumán y las localidades del sur de la provincia, como Concepción, Aguilares y Monteros. Su dirección es Lavalle 3395, San Miguel de Tucumán. Su teléfono es 0381 422-7620. Su horario de atención es de lunes a domingo de 6:00 a 20:00. Su correo electrónico es info@transporteaconquija.com.ar. Su sitio web oficial es transporteaconquija.com.ar
  • Rutas del Sur: ofrece servicios interurbanos entre San Miguel de Tucumán y las localidades del norte de la provincia, como Tafí del Valle, Amaicha del Valle y Colalao del Valle. Su dirección es Av Brigido Teran 250 Dpto:2, San Miguel de Tucumán. Su teléfono es 0381 431-4211. Su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 8:00 a 13:00. Su correo electrónico es rutasdelsursrl@gmail.com. Su sitio web oficial es facebook.com/rutasdelsursrl/

Además, existen otras empresas que forman parte de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), que agrupa a las líneas urbanas e interurbanas que circulan por el Gran San Miguel de Tucumán y sus alrededores. Algunas de estas empresas son:

  • La Nueva Fournier S.R.L.
  • El Ceibo S.R.L.
  • Transportes Asociados U.T.E.
  • El Galgo S.R.L.
  • Cerro Pozo U.T.E.
  • El Corcel S.A.
  • Ber Bus U.T.E.
  • Cruz Alta S.R.L.
  • El Condor S.R.L.
  • Autobuses Santa Fe U.T.E.
  • TCP Tucman U.T.E.
  • ITILCO SRL
  • B y V Transportes S.R.L.
  • Colón U.T.E.
  • Libertad U.T.E.

Para consultar los recorridos y horarios de estas líneas, se puede acceder al sitio web oficial de la Dirección General de Transporte (DGT) de la provincia, que es dgttucuman.gov.ar. También se puede descargar la aplicación móvil Moovit, que brinda información en tiempo real sobre el transporte público en San Miguel de Tucumán y su área metropolitana. La app está disponible para Android e iOS y se puede descargar desde moovitapp.com.

Publicidad

El precio del boleto mínimo en Tucumán es de $120 desde agosto de 2023, pero los empresarios del sector sostienen que debería ser de $500 para cubrir los costos operativos. Sin embargo, los usuarios solo pagan $235 por cada viaje, ya que el resto es subsidiado por el Estado nacional y provincial.

¿Sirve la tarjeta SUBE de cualquier parte del país para utilizar el transporte público de Tucumán?

La tarjeta SUBE podría implementarse en Tucumán en los próximos meses, según lo confirmó el Gobierno provincial (Este artículo se escribió en octubre del 2023). Sin embargo, todavía no hay una fecha exacta ni un plan de acción definido para su puesta en marcha.

Por lo tanto, no sirve la tarjeta SUBE de cualquier parte del país para utilizar el transporte público de Tucumán. Si viajas a esta provincia, deberás pagar el boleto con efectivo o con tarjeta magnética recargable llamada Tarjeta Ciudadana, que es el sistema que se usa actualmente.