La Tarjeta Ciudadana de Tucumán es un sistema de pago electrónico para el transporte público de pasajeros en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con esta tarjeta, los usuarios pueden abonar el boleto sin necesidad de usar dinero en efectivo, y acceder a beneficios como descuentos, recargas y consultas de saldo.
La tarjeta se puede obtener presentando el DNI en alguno de los puntos de venta habilitados, o a través de la página web oficial. La tarjeta también permite conocer el historial de viajes realizados, la hora, la línea, el interno y el chofer de cada unidad.
La tarjeta se puede recargar en los mismos puntos de venta, o en las máquinas expendedoras ubicadas en distintos lugares de la ciudad. Para usar la tarjeta, solo hay que acercarla a la máquina validadora que se encuentra en cada colectivo, y esperar que se encienda la luz verde y se escuche un sonido que confirme el pago. La tarjeta es válida para todas las líneas urbanas de pasajeros.
¿Cómo se puede obtener laTarjeta Ciudadana de Tucumán?
Para obtener la Tarjeta Ciudadana de Tucumán, hay que dirigirse a alguno de los puntos de venta autorizados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Estos puntos se pueden consultar en el mapa que se encuentra en el sitio web oficial de la Tarjeta Ciudadana.
¿Cuánto cuesta la Tarjeta Ciudadana de Tucumán?
La Tarjeta Ciudadana de Tucumán tiene un costo de $50 para obtenerla por primera vez, y se puede recargar con el monto que se desee. La tarjeta también tiene un saldo negativo de hasta $90, que se puede usar en caso de emergencia cuando no se tiene saldo suficiente para pagar el boleto. El límite de carga de la tarjeta es de $3000.
¿Cuánto cuesta el boleto con la Tarjeta Ciudadana de Tucumán?
El boleto con la Tarjeta Ciudadana de Tucumán tiene un precio diferente según la línea y el destino del viaje. El boleto mínimo, para las líneas urbanas dentro de la capital, cuesta $65.
Para las líneas interurbanas, que conectan la capital con otras localidades del Gran San Miguel de Tucumán, el precio varía entre $70 y $118. Estos precios rigen desde el 7 de junio de 2022, cuando se aplicó un aumento del 50% en la tarifa. También hay abonos sociales que ofrecen descuentos para los usuarios frecuentes.