Cómo consultar, pagar y reclamar multas de tránsito en Tucumán

Publicidad

Si tenés un vehículo y circulás por las calles de Tucumán, es importante que conozcas las normas de tránsito y las sanciones que podés recibir por incumplirlas. En este artículo te explicamos cómo consultar, pagar y reclamar multas de tránsito en Tucumán, así como los requisitos para retirar tu vehículo si fue secuestrado por alguna infracción.

Cómo consultar multas de tránsito en Tucumán

Para saber si tenés multas de tránsito pendientes de pago en Tucumán, podés ingresar al sitio web oficial del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que es el órgano encargado de fiscalizar el uso de los recursos y el patrimonio del Estado provincial, incluyendo las infracciones de tránsito.

Publicidad

En la página principal del Tribunal de Cuentas, podés acceder al buscador de acuerdos, donde podés ingresar tu número de documento o el dominio (patente) de tu vehículo para consultar las multas que te corresponden. También podés ver el historial de tus infracciones, las sanciones e inhabilitaciones que hayas recibido y la normativa vigente sobre el tema.

Otra forma de consultar tus multas de tránsito en Tucumán es a través del sitio web oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que es el organismo nacional que regula y coordina las políticas de seguridad vial en todo el país. En la sección de Consulta de Infracciones, podés ingresar tu número de documento o el dominio de tu vehículo para ver si tenés infracciones pendientes en cualquier jurisdicción del país, incluyendo Tucumán. Además, podés ver el modelo del acta única de infracción, los juzgados adheridos, las entidades de pago y las preguntas frecuentes sobre infracciones.

Cómo pagar multas de tránsito en Tucumán

Si tenés multas de tránsito en Tucumán, podés optar por dos modalidades de pago: voluntario o con descargo.

Publicidad

El pago voluntario consiste en abonar el total de la multa con un 50% de descuento dentro de los 40 días hábiles desde que fuiste notificado. Para hacerlo, podés ingresar al sitio web del Tribunal de Cuentas y seleccionar la opción Pago Voluntario, donde podrás generar un cupón para pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago. También podés imprimir el cupón y pagar en efectivo en los lugares habilitados, como Rapipago, Pago Fácil, Banco Ciudad o Banco Provincia.

El pago con descargo consiste en presentar un recurso administrativo ante el Tribunal de Cuentas para impugnar la multa o solicitar una reducción del monto. Para hacerlo, debés solicitar un turno web para asistir al Juzgado Administrativo correspondiente a tu domicilio o al lugar donde se cometió la infracción. Allí deberás presentar tu documento, el acta de infracción y los elementos probatorios que respalden tu descargo. El juez evaluará tu caso y emitirá una resolución que podrá confirmar, modificar o anular la multa. Si no estás conforme con la resolución, podrás apelar ante la Cámara Contencioso Administrativa dentro de los 10 días hábiles.

Cómo reclamar multas de tránsito en Tucumán

Si considerás que recibiste una multa de tránsito injusta o errónea en Tucumán, podés reclamar ante el Tribunal de Cuentas siguiendo los mismos pasos que para el pago con descargo. Es decir, debés solicitar un turno web para presentarte ante el Juzgado Administrativo correspondiente con tu documento, el acta de infracción y los elementos probatorios que respalden tu reclamo. El juez evaluará tu caso y emitirá una resolución que podrá confirmar, modificar o anular la multa. Si no estás conforme con la resolución, podrás apelar ante la Cámara Contencioso Administrativa dentro de los 10 días hábiles.

Requisitos para retirar tu vehículo si fue secuestrado por alguna infracción

Si tu vehículo fue secuestrado por alguna infracción de tránsito en Tucumán, debés cumplir con los siguientes requisitos para retirarlo:

  • Presentar tu documento de identidad y el título de propiedad del vehículo o la cédula verde o azul que acredite tu condición de titular o autorizado.
  • Presentar la licencia de conducir vigente y acorde al tipo de vehículo que vas a retirar.
  • Presentar el comprobante de pago de la multa correspondiente a la infracción que motivó el secuestro o el certificado de libre deuda emitido por el Tribunal de Cuentas.
  • Presentar el comprobante de pago del acarreo y la estadía del vehículo en el depósito municipal.
  • Presentar el comprobante de pago del seguro obligatorio contra terceros (SOAT) vigente.
  • Presentar la verificación técnica vehicular (VTV) vigente, si corresponde según el tipo y antigüedad del vehículo.
  • Presentar la revisión técnica obligatoria (RTO) vigente, si corresponde según el tipo y antigüedad del vehículo.

Qué pasa si no pagás una multa de tránsito

Si no pagás una multa de tránsito en Tucumán, podés tener las siguientes consecuencias:

  • Perdés el beneficio del descuento del 50% por pago voluntario y debés abonar el monto total de la multa.
  • Te generás intereses moratorios por cada día que pase sin pagar la multa.
  • Te inhabilitan para renovar o tramitar tu licencia de conducir hasta que regularices tu situación.
  • Te inhabilitan para transferir o vender tu vehículo hasta que regularices tu situación.
  • Te embargan tus bienes o cuentas bancarias hasta cubrir el monto adeudado.
  • Te incluyen en el Registro de Deudores Morosos del Estado (Redome), lo que afecta tu historial crediticio y te impide acceder a beneficios fiscales o financieros.

Cómo pagar una multa de tránsito online en Tucumán

Para pagar una multa de tránsito online en Tucumán, podés ingresar al sitio web del Tribunal de Cuentas y seleccionar la opción Pago Voluntario, donde podrás generar un cupón para pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago. También podés ingresar al sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y seleccionar la opción Pago Electrónico, donde podrás pagar con tarjeta de crédito o débito a través de Pago Mis Cuentas o Link Pagos.

Dónde debés pagar las multas de tránsito

Si querés pagar las multas de tránsito en Tucumán, podés hacerlo en los siguientes lugares:

  • Repartición: Tribunal Municipal de Faltas
  • Domicilio: Jujuy 259
  • Teléfonos: (0381) 4228557 – 4225005
  • Horario de Recepción: Lunes a Viernes 08:00 a 12:45 Hs.

Sábados y Domingos (Guardia): Turnos especiales para atención de secuestros y clausuras, de 11:00 a 12:00 Hs.
Interviene: Reparticiones que labran Actas de Infracción.

Tribunal de Cuentas de Tucumán

El Tribunal de Cuentas de Tucumán es el órgano encargado de fiscalizar el uso de los recursos y el patrimonio del Estado provincial, incluyendo las infracciones de tránsito. Está integrado por cinco vocales designados por la Legislatura provincial, con mandato por seis años. Tiene competencia para controlar preventiva y posteriormente los actos que impliquen el empleo de fondos públicos y para juzgar administrativamente a los responsables por las irregularidades cometidas.

Los datos de contacto del Tribunal de Cuentas son los siguientes:

  • Dirección: Congreso 180 / San Lorenzo 357, San Miguel de Tucumán, Tucumán.
  • Teléfono: 0381 430 1306 / 0381 430 1606
  • Fax: 0381 421-8351
  • e-mail: info@tribunaldecuentas.gob.ar

Esperamos haberte podido ayudar sobre cómo consultar, pagar y reclamar multas de tránsito en Tucumán. Recuerda que si tienes alguna duda, debes comunicarte con el Tribunal de Cuentas de Tucumán.