
CAMPAMENTO EDUCATIVO Y SUSTENTABILIDAD EN EL CADILLAL
El campamento se desarrolla en un ambiente natural y al aire libre, en el Dique El Cadillal. La duración del mismo es de dos días y una noche. Está destinado a chicos y chicas de todas las edades. Durante el transcurso del campamento se ofrece a los chicos la posibilidad de gozar de la vida en la naturaleza, aprendiendo de manera saludable, a través de juegos, audiovisuales y técnicas grupales, cómo hacer uso sustentable del medio ambiente. Además pueden disfrutar de actividades al aire libre como el canotaje, kayak, escalada outdoor sobre muro, cabalgatas, trekking, viaje en catamarán, paseos en lancha, en banana, en tromboio y excursiones. En cuanto a los docentes, se presenta esta oportunidad como única e irrepetible para capacitarse y capacitar en la educación para el desarrollo sustentable. Convivir con sus alumnos en un ambiente distinto a la de la vida cotidiana, supone mayor predisposición por parte de alumnos y docentes para un aprendizaje afectivo y emocional.
Algunos de los Colegios q confiaron en nosotros :
- Boidron
- Pablo Apostol
- El Salvador
- San Javier
- Integral
- Santa Barbara
- Sarmiento
- Salesiano Belgrano
- Instituto Tecnico de Aguilares
- IMEP
- JYM
- Nueva Concepcion (Banda de Rio Sali)
- IVC (Concepcion)
- Decroly
- IMEP
- Pablo Apóstol
- Fasta Ángel
- M.Boisdron
- Nueva América
- Fasta Reina de la Paz
- San Ignacio de Loyola
- Pellegrini
- Salesiano Belgrano
- Tulio
- Consolación de Concepción
- Lorenzo Massa
- Colegio técnico de Aguilares
- Santa Barbara
- Santa maria
- Colegio Don Bosco del Chaco
- Alfonsina Storni Catamarca
- Jose Marmol
- Divino Corazón de Santiago del Estero
- Escuela Sarmiento
- Colegio El Salvador
- Colegio San Matías
- Colegio María Auxiliadora
- Escuela nueva Lomas de Tafi
- Escuela San Martin de Catamarca
- Colegio Garnica de Provincia de Buenos Aires
Opciones
- Jornadas (Durante el mismo Dia)
- Campamentos (Dos dias, un noche) (Tres Dias, dos Noches)
Actividades de Aventura para Campamentos Escolares
La empresa cuenta con las siguientes actividades de aventuras.
-
• Tirolesa
• Escalada deportiva.
• Remo: canoas y kayaks.
• Paseos en embarcaciones a motor (lanchas)
• Cabalgatas (dependerá de la disponibilidad)
• Arquería
• Trekking (a convenir el circuito)
• Paseos en banana boat, tromboyo. (Inflables de arrastre).
-
• Recreación: grandes juegos con distintos materiales y elementos.
• Actividades de sustentabilidad con biólogos de la fundación Proyungas.
• Visitas al museo arqueológico el Cadillal MAC .
• Visita a la planta potabilizadora.
• Visita a centro de piscicultura.
La empresa cuenta con los seguros correspondientes para funcionar como prestadora de servicios de aventura para el gobierno de Tucumán a través del Ente Autárquico de Tucumán. Los mismos son de responsabilidad civil y de accidentes personales. Para acceder a los mismos la institución o colegio deberá mandar con 48 hs de anticipación una lista de los individuos que asistirán al campamento con nombre completo y número de DNI y teléfono de contacto. Dicho correo electrónico se mandará a las siguientes direcciones swaventura@hotmail.com , diazma777@hotmail.com, sergiolwilde@yahoo.com
Personal Especializado.La empresa dispondrá de un profesor o monitor especializado en las diferentes actividades de aventura cada 10 alumnos. También dispondrá de un profesor a cargo que oficiará permanentemente de apoyo a los docentes del colegio y coordinará todas las tareas. Los profesores y monitores estarán a cargo de las actividades desde el inicio del día hasta la merienda. Después quedarán a cargo de la institución y del profesor encargado. Se proveerá de un botiquín y de un vehículo de apoyo para todas las actividades.
Nuestro menú:En todos los casos se incluye en la manufactura de las comidas insumos de primera calidad, quedando la cocina abierta y a disposición de los responsables de la institución o encargados del campamento para realizar cualquier tipo de control. Se cuenta con cinco personas responsable de esta área.
-
Día uno.
Desayuno te, mate, café y en el caso de requerir leche se cuenta con leche en polvo de primera calidad, con tortillas y/o facturas. Almuerzo: ¼ de pollo a la parrilla (pata muslo) con papas al horno de barro a la provenzal. Las raciones serán abundantes y se podrá repetir con moderación. Se contará con dispensers de agua en distintos lugares de la sede. Se dará jugos dietéticos para el almuerzo y cenas, no recomendamos gaseosas para los niños por su alto contenido de azúcar simples, en caso de requerirlos se pactará previamente. Postres: helados de agua, o fruta de estación o gelatinas. Merienda: ídem al desayuno. Cena: milanesa con puré, bebidas y postres ídem al almuerzo.
Día dos.Desayuno ídem al anterior. Almuerzo: arroz con pollo a la valenciana. Bebidas y postres ídem al día uno. Merienda ídem al desayuno. Cierre del servicio. En el caso de que sean dos noche y tres días se incorporará hamburguesas y pizzas. Estas comidas se las distribuirá con las anteriores de acuerdo a la disposición de la institución. Se recomienda el siguiente orden: pollo a la parrilla, pizza, arroz ala valenciana, fideos con salsa boloñesa o hamburguesa y milanesa con puré. En el caso de que sea un día de contratación el menú será pollo a la parilla y se incluye desayuno y merienda.
En nuestro predio, en carpas al aire libre y /o e bolsas de dormir en los salones de la sede. Los mismos cuentan con baños para damas y caballeros, cocina amplia totalmente equipada, vajilla completa, personal de servicio en todas las comidas. Se sugiere traer vaso o taza, de plástico o metálico, ya que la empresa provee vasos plásticos por seguridad.
¿QUÉ ES UN CAMPAMENTO EDUCATIVO?
Es un campamento que tiene como misión ayudar a las personas (alumnos y docentes) a desarrollar actitudes y valores en relación al respeto por otros miembros de la sociedad y el cuidado del ambiente; a adquirir conocimientos que permitan tomar decisiones en relación a la sustentabilidad; en función del beneficio propio, de los demás y del medio que los rodea; ahora y en el futuro, y a poner en prácticas esas decisiones. El desarrollo sustentable supone satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras sobre sus propias necesidades. En este sentido creemos prudente utilizar nuevas estrategias para abordar y desarrollar éstos contenidos sobre la educación para el desarrollo sustentable; a partir de lo cual pensamos la idea de un Campamento educativo y sustentabilidad.
OBJETIVO GENERAL
•Gozar de la vida en la naturaleza, aprendiendo a hacer uso sustentable del ambiente en el que vivimos.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
•Brindar conocimientos y aprendizajes afectivos acerca del uso sustentable ambiente.
•Experimentar patrones de comportamiento y toma de decisiones en armonía con la naturaleza.
•Desarrollar actitudes y valores destinados a modificar patrones de comportamiento de riesgo para su salud como el sedentarismo y la mala alimentación.
•Desarrollar la responsabilidad y el compromiso en una actividad comunitaria y solidaria.
•Mejorar las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes, directivos).
•Descubrir las bellezas naturales de los ambientes de Chaco Serrano y Yungas, presentes en nuestra provincia.
CONTENIDOS DEL CAMPAMENTOS Hábitos de vida y comportamientos de riesgos. Estilos de vida saludable. Promoción de salud. Aptitud física. Actividad física al aire libre. Alimentación y descanso. Técnicas de trabajo en equipo. Habilidades sociales y aprendizaje afectivo y emocional. Desarrollo sustentable. Educación para el desarrollo sustentable. Consumo sustentable. La vida en la naturaleza. Actividades socio-comunitarias y ambiente. Vivir en comunidad. Biodiversidad. Importancia y causas de la pérdida de especies. Uso de los recursos naturales. Actores sociales, intereses y conflictos. Ordenamiento territorial.
ESTRATEGIAS O METODOLOGÍA Actividades al aire libre Las actividades al aire libre se utilizan como espacios de aprendizaje en relación al cuidado de la naturaleza y la práctica de actividad física.
-
Escalada deportiva: la escalada deportiva se realiza con tres niveles de dificultad, para que puedan escalar todo los chicos. El muro de escalda presenta una altura de 10 metros en el lugar más elevado. Por cada chico que escala hay un profesor que lo asiste. El tiempo de escalada es de una hora en adelante.
Cabalgatas: las cabalgatas se realizan dentro del predio del campamento, los caballos están correctamente domados, y los chicos son acompañados por un guía especialista en el área. El paseo consiste en recorrer todo el circuito del predio del campamento, frente al algo y cada chico monta un caballo. En caso de que quieran los chicos, pueden optar por ir con un compañero.
Trekking: existen dos modalidades de trekking, una de corta duración y otra mas larga. Ambas se realizan por las yungas que rodean al dique Celestino Gelsi. La camita mas larga se realiza por la reserva natural Aguas chiquitas, dura aproximadamente 5 horas y se visitan cascadas de 30 a 50 metros de altura.
Tirolesa: se realiza dentro del predio de alojamiento y tiene una longitud de 60 metros, y a la altura de máxima pendiente es de 5 metros. La elevación de la tirolesa se confecciono pensando en que todos los chicos puedan y se animen a usarla.
Juegos rústicos: los juegos son cable de tres hilos, puente tibetano, sogas de ascenso y descenso. Es un circuito por donde los chicos recorren el mismo utilizando sus habilidades y aprendiendo otras. Mientras los chicos realizan esta actividad los profesores se encargan de brindar seguridad a la misma, asistiendo en todo momento a los alumnos.
Arquería: los chicos aprenden las técnicas básicas de arquería y luego proceden a ejecutar los tiros en un marco de seguridad extremo. El lugar destinado a la arquería se encuentra en un sitio despejado del predio. Contamos con arcos de distintos calibres para que puedan utilizarlos los más chicos y los más grandes. La actividad se lleva a cabo en parejas y/o grupos los cuales compiten entre sí por puntaje.
Kayaks y canoas: estos paseos se realizan en el dique celestino Gelsi. El remo en kayaks o canoa lo pude realizar cualquier persona, desde los 10 años en adelante. Las técnicas de remo son básicas, puesto que el mismo se realiza en un espejo de agua muy tranquilo, el cual se presenta sin complicaciones para el remo en cualquier horario. La duración de la actividad varía según la disposición del coordinador del campamento, pero básicamente hablamos de una hora en adelante. Mientras los chicos y chicas reman son acompañados por dos embarcaciones a motor en las que van socorristas acuáticos para brindar seguridad extrema a la actividad.
Paseos en banana boad: la banana es un inflable de arrastre, en el cual los chicos pasean cerca de la costa del dique. La banana tiene una capacidad para 15 personas, siendo la más grande de argentina. Es altamente divertido y nosotros aseguramos que es altamente segura. Los chicos viajan con dispositivos de flotación (chalecos) y cascos de goma para la cabeza. El paseo en banana dura de 30 a 40 minutos.
Paseos en tromboio: este es un juego inflable de arrastre, es un disco con capacidad para ocho personas en el cual viajan sentados, sin posibilidad de caer al agua. Este juego es único en la región NOA, solo se encuentra en la costa atlántica. El paseo dura entre 20 a 30 minutos y se realiza cerca de la costa del dique. Los chicos viajan con dispositivos de flotación (chalecos).
Paseos en smile (gomón de arrastre): es un juego de arrastre para una, dos o tres personas. Son transportadas por la costa del dique mientras juegan a mantenerse de pie o en diferentes posiciones. Es una actividad opcional para los chicos.
Paseos en lancha: los paseos se realizan por el dique y se visitan diferentes bahías, también se recorre el antiguo cementerio indio de donde rescataron los restos arqueológicos del museo MAC el Cadillal. Se visita el embudo del dique y las bombas de donde se extrae el agua para potabilizarla.
Paseos en catamarán: el paseo se realiza alrededor de los clubes de náuticas más importantes del dique, donde los chicos pueden apreciar las diferentes embarcines que navegan por el lago. El paseo dura aproximadamente 30 minutos. La capacidad de pasajeros es de 12 personas. Es una actividad que se realiza en circuito con otras para que puedan disfrutar todos los chicos de este paseo.
Buceo: esta actividad es opcional para cada institución. Consiste en una clase de utilización del equipo básico de buceo con una experiencia en pileta. La actividad dura aproximadamente dos horas. Esta actividad la pueden realizar niños de 10 años en adelante.
Museo MAC el Cadillal. Tucumán recuperó un importante museo que exhibe, junto a una gran muestra tecnológica, piezas de enorme valor histórico, es el Museo Arqueológico El Cadillal (MAC), ubicado a metros del Dique Celestino Gelsi (El Cadillal. El Museo permite conocer aspectos de la cultura candelaria, habitante de esta zona del Norte Argentino, la cual ocupaba la zona de las Sierras de Medina, actual Reserva Provincial Aguas Chiquitas. Durante el paseo a través del Museo, pueden divisarse vasijas, morteros, puntas de flecha, entre otras piezas, además de numerosos paneles informativos. Sin dudas el Museo Arqueológico El Cadillal es un atractivo imperdible en el Circuito de las Yungas ya que combina cultura en un marco natural imponente.
Charlas y audiovisuales. Las Yungas. El Chaco Serrano. Flora y fauna. Importancia del agua como servicio ecológico. Importancia de las áreas protegidas. Desarrollo sustentable y conservación de los recursos naturales.
Resolución de problemas Se plantea un problema relacionado a una temática especial, y se solicita a los chicos que contemplen las posibilidades para solucionar el problema. Por ejemplo: la contaminación de gases de invernadero, la generación de basura, la tala de árboles, el uso indiscriminado del agua.